miércoles, 5 de junio de 2013

HFR 3ª: ¿Qué pasa en la obturación electrónica del vídeo o cine digital?

¿Qué pasa en la obturación electrónica del vídeo o cine digital?

Sensor  de imagen de formato 16/9 de una cámara digital

Aclarada la obturación en cine, es momento de investigar que pasa con la cámara de vídeo. Históricamente la televisión estandarizó la velocidad de imágenes a 25ips en Europa y a 30ips en América. La diferencia respecto al cine es que no utiliza obturación mecánica porque la exploración se realiza electrónicamente utilizando un barrido de líneas que se mueven de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Como ya hemos visto, en el cine, esta cadencia tan baja de 25Hz de la televisión producía fuertes parpadeos estroboscópicos en la imagen que había que mitigar. La solución hubiese sido aumentar la tasa de fotogramas, pero ello implicaba aumentar el ancho de banda de la emisión, y utilizar electrónicas más complejas y caras en las cámaras. 

                    Campo 312’5 Líneas Impares (25Hz)    Campo 312’5 Líneas Pares (25Hz)

Campo Impar + Campo Par = Fotograma Completo 625 Líneas (50Hz)

La solución más económica la encontró Fritz Schröter, un ingeniero de la empresa alemana Telefunken, y la patentó en 1930. El proponía dividir cada fotograma de 625 líneas en Europa (525 en América) en dos campos y obtenerlos en dos momentos diferentes de obturación electrónica. De este modo se obtenía un seudo fotograma 'Campo' con la mitad de resolución 312’5 líneas en Europa (262’5 líneas en América y Japón). De este modo en el televisor el espectador veía alternadamente cada campo y gracias a la 'Persistencia de la Visión' en su retina se formaría una imagen completa. Esta solución reducía a la mitad la resolución vertical de la imagen pero se compensaba con el aumentando de su resolución temporal. En Europa se utilizaron 50 campos por segundo y en América 60. El porque de esta diferencia en ambos casos tiene una explicación sencilla, en los tiempos primigenios de la televisión se utilizaron los impulsos eléctricos de la red eléctrica para sincronizar cada campo. La red eléctrica en Europa trabaja a 50Hz por segundo y en América a 60Hz. Por norma general cada país fue adoptando un modelo u otro dependiendo de los Hercios utilizados en su red.

La ventaja que tiene la imagen electrónica respecto a la del cine, es que no es necesario desplazar la película por fotogramas y por lo tanto no hace falta utilizar un obturador de 180º para ocultar esta acción. Como la lectura de la imagen electrónica se realiza mediante líneas, en televisión se suele utilizar un ángulo de obturación de 360º. Es decir el sensor siempre está expuesto a la luz y la imagen se va explorando línea a línea. Por lo tanto el ángulo de obturación en televisión es de 50Hz en Europa y de 60Hz en América y Japón.

Sabiendo todo esto podemos entender que la diferencia de textura entre el cine y la televisión radica en que esta ultima emplea la obturación de 360º y la exploración en líneas y campos alternos, y el cine emplea la obturación a 180º y la repetición de cada fotograma durante la proyección (efecto estroboscópico más acusado). En ello radica la diferencia de la textura cinematográfica respecto a la de televisión, lo que conocemos como ‘Film Look’.

Cámara Sony Cine Alta HDW-F900 24p utilizada en el rodaje de Star Wars II (2002)

En la actualidad las más modernas cámaras que se emplean para la cinematografía digital, intentan abandonar la textura de imagen de televisión y acercarse más hacia el ‘Film Look’ del cine. Estas permiten la captación de 24p imágenes completas conocidas como progresivas (ya no existen los campos y cada imagen tiene todas sus líneas al completo) y permiten obturar a 180º (48Hz) (al doble de su cadencia de fotogramas).

La ventaja del cine digital es que las cámaras también permiten obturar con un ángulo de 360º, con ello se consiguen 24 imágenes por segundo obturadas a 24Hz. De este modo el CCD siempre esta expuesto a la luz y por lo tanto hay un aumento en la ganancia del sensor, esto es bueno para ganar luminosidad en las escenas nocturnas. El director Michael Mann lo ha utilizado en varias de sus películas digitales como “Collateral” (2004), “Miami Vice” (2006) y “Enemigos públicos” (2009), con resultados estéticos muy variados y diferentes grados de aceptación por parte de la crítica y del público.


José Pastor

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario: